Los aceites esenciales para perfumes y su origen

Los aceites esenciales para perfumes son la base de su composición. Se trata de compuestos aromáticos extraídos de recursos naturales, que aportan un aroma intenso y muy marcado. En realidad no se trata de aceites tal y como los conocemos, sino de disoluciones bajas en agua. En este post repasamos algunos de los aceites esenciales para perfumes más presentes en perfumería, su composición y sus características.
Los aceites esenciales para perfumes más utilizados en perfumería
- Aceite de Agar: Este compuesto nace de la madera del agar, un árbol del sudeste de Asia. Su extracción es muy cara, debido a que su cultivo está muy localizado y su demanda es muy alta. El agar está presente en la mayoría de perfumes amaderados, tanto de hombre como de mujer.
- Aceite de Bergamota: La bergamota es un cítrico de intenso aroma, con una forma parecida a la de una pera (imagen), aunque su aroma es agrio. Su cultivo necesita de un clima cálido, por eso se puede localizar en países mediterráneos y en Suramérica. El aceite de bergamota es utilizado tanto en perfumería como en aromaterapia.
- Aceite de Cedro: Es uno de los aromas amaderados más demandados. Para su composición se utiliza la resina presente en la corteza y en el interior del tronco del cedro.
- Aceite de Canela: Aporta un aroma muy femenino y dulce, aunque ya son muchos los perfumes de hombre que también cuentan con un toque de canela en alguna de sus notas.
- Aceite de Limón o Citronela: Son dos aromas cítricos muy similares. Dulzor y frescura son las características que aportan estos aceites a cualquier perfume al que se añadan.
- Aceite de Jazmín: Un aroma simple, pero capaz de aportar el intenso aroma de esta flor en perfumes elegantes y femeninos.
- Aceite de Pachuli: Otro de los aceites más demandados, debido a que el pachuli no solo añade un aroma distinto, sino que además permite que el olor se fije durante más tiempo.
- Aceite de Ylang-Ylang: La flor de Cananga, de la que se extrae este aceite esencial, es uno del os aromas orientales más reconocibles, aunque su origen se encuentra en países de Centroamérica y Suramérica.
- Ámbar: Hace pocas semanas hablábamos del ámbar y de su importancia en la perfumería a lo largo de la historia. Esta resina fósil se encuentra en el abeto y su extracción suele ser muy sencilla.
Estos son algunos de los principales aceites esenciales para perfumes, aunque como puedes imaginar, existen cientos. De su composición, cantidad y mezcla depende el resultado olfativo de un perfume. Consulta nuestro catálogo de perfumes de imitación baratos para encontrar el perfume ideal para cada ocasión.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario